El Programa de Agricultura Sostenible de Cebada nace en el 2009 como un aporte de CN a la comunidad, en un marco de cooperación público-privada con enfoque en sostenibilidad, responsabilidad social empresarial, negocios inclusivos y seguridad alimentaria, promoviendo la generación de “Agricultores Sostenibles” dedicados a la reactivación de este tradicional cultivo.
En junio del 2015 se suscribió entre Cervecería Nacional y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la alianza más importante en temas agrícolas, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de los pequeños y medianos productores, asegurar la calidad de la materia prima y garantizar el proceso de comercialización directa con las industrias locales.
El programa se ejecuta en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar y Tungurahua.
En el 2017 se benefició a más de 1.400 agricultores y sus familias, en 2.100 hectáreas de cebada distribuidas así: 1.420 ha para consumo alimenticio y 680 ha para cebada maltera, con un rendimiento promedio de 2,0 toneladas por hectárea, dos veces más que el promedio nacional.
El programa tiene una gran connotación social, debido al número de productores en la Región Andina que se dedican al cultivo de este cereal; por ello consideramos fundamental rescatar las prácticas ancestrales de producción, valorizar las costumbres de las comunidades indígenas y continuar con las capacitaciones a todos los productores que participan en nuestro programa.
De esta manera, podrán convertirse en “Agricultores Sostenibles”, cumpliendo nuestro objetivo de propagar en sus familias, comunidades y asociaciones agrícolas un cambio positivo y una mejor calidad de vida.